top of page

Entrar al mundo Guna es la impresión de haber viajado en el tiempo, te sorprenderás de ver como los gunas han mantenido intactas sus tradiciones y costumbres, y su forma de vida durante siglos, a pesar de los cambios que los rodea.

Antiguamente era conocido como San Blas, nombre impuesto por los conquistadores españoles en referencia a un santo, en 2011 fue reconocido como Guna Yala que significa “tierras de los gunas”.

Origen de la nación Guna

Cuentan los cantos orales transmitida de generación en generación a través de los sáhilas o líderes de la comunidad, se ubica en Colombia de donde emigraron a las selvas de Darién Panamá en los años 1500 a consecuencias de la presión y mal trato de los conquistadores españoles, y posteriormente los constantes enfrentamientos con otros pueblos nativos en la selvas de Darién en los años 1800, motivaron desplazarse a las costas del caribe panameño que hoy se conoce como el archipiélago de Guna Yala (San Blas), donde finalmente reorganizaron y desarrollaron comunidades en las islas y en las costas.

Autonomía  – Revolución Guna

Cansados del atropello del gobierno panameño, que no respetaban sus culturas y sus costumbres, el 25 febrero de 1925 se rebelaron ante las autoridades panameñas como una respuesta a la occidentalización forzada a las que fueron sometidos. En dicha revolución Gunayala se independizó de Panamá.

Luego el 4 de marzo de 1925 se firmó un acuerdo de paz entre las autoridades gunas y el gobierno panameño, donde se renunció a la independencia a cambio del respeto de las costumbres indígenas y la autonomía de la comarca indígena guna.

La comarca Gunayala esta formada por 360 paradisíacas islas coralinas, a lo largo de la franja estrecha de 373 km de largo bordeado en el caribe panameño. 49 comunidades viven en las islas y 7 en las costas o ríos.

Costumbre, cultura, tradición, organización política y social

Organización política

 

Viven y están organizados en pequeñas aldeas o comunidades.  Cada comunidad tienen sus propios líderes llamados Sahilas, son los líderes espirituales encargados de dirigir a la comunidad a través de cantos y reuniones  semanales en onmaked Nega o casa del congreso, acompañados por el argar (vocero) y sualibet (guardianes del orden), allí desde su hamaca transmite las enseñanzas, historias de los profetas gunas y también allí se discuten los asuntos políticos de la comunidad.

Congreso General kuna 

El sahila Dumad o el cacique es la máxima autoridad de la comarca, que reúne a todos los sahilas locales a través del congresos generales, congreso tradicional donde solo se habla del fortalecimiento de la cultura a través de los cantos espirituales y Congreso administrativo donde se destacan planes de desarrollo y autosubsistencia de la comarca, y así mismo es el representante de la comarca ante el gobierno nacional e internacional.

 

Idioma

Dulegaya o el Guna, es el idioma que se habla en toda la comarca y el español es el segundo idioma.

Conservación de tortugas marinas en San Blas Panamá.
Ibedialnatural

Ibedi al Natural no solo ofrece alojamiento, sino que se destaca como la principal opción entre las agencias especializadas en recorridos en bote por las impresionantes islas de San Blas.

Nuestro equipo de Top te guiará hacia una experiencia única y auténtica, sumergiéndote en la majestuosidad de estas paradisíacas islas y explorando una cultura milenaria durante la expedición.

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

© Copyright 2024  -  Ibedi al Natural.    Diseño web @Naky C.

bottom of page